¿Y ahora quién podrá salvarnos?

Desde hace un tiempo yo Steven Gutiérrez Limas he querido hacer un blog que muestre el lado oscuro de la belleza de nuestra cultura nicaragüense. Podrá preguntarse usted lector ¿cuál es el lado oscuro de la belleza de la sociedad nicaragüense? Pues a lo que hago referencia es precisamente al lado en el que la sociedad nuestra se aprecia como un ser en involución. El objetivo es tratar de llegar a nuestra razón mostrando aquellas situaciones de las cuales deberiamos estar avergonzados en lugar de sentirnos orgullosos.

El término Nicapithecus lo he acuñado del Dr. Ricardo Pasos Marciaq, quien en algun momento fue mi maestro de Antropología Filosófica y de un seminario sobre la filosofía de Nietzsche en el libro Así habló Zaratustra. En algún momento de la clase de Antropología Filosófica estudiamos el tema de Sociedad y Cultura, esto lo asociamos con la cultura nicaragüense y su grado de degeneración. De allí, enlazado con el tema de la evolución del ser humano, inventó el término Nicapithecus refiriendose principalmente a la manera en cómo el ser humano nicaragüense ha asumido antivalores sociales como parte de su habitad natural cultural.

Entre los antivalores asumidos se pueden enumerar muchos, entre otros la costumbre de tirar basura fuera de su lugar, el no atender a las normas de cortesía, el ser escandalosos en la manera de expresarnos, el no respetar los espacios de estudio, asi como no preocuparse por la autoformación cultural. Por otro lado, se hablaba de la manera cómo se ha asumido la cualidad de Güegüense como una manera de asolapar una postura embustera y burlesca de asumir nuestra realidad.

Tal vez a usted querido lector mis palabras le pareceran argumentos Ad hoc, y tendrá toda la razón, sin embargo le invito a que juntos entremos en una reflexion sobre la manera en cómo podriamos mejorar nuestra sociedad y ligarla a valores que denoten un proceso de crecimiento cultural y axiológico. 

De aquí surge el objetivo fundamental de este espacio, en dónde podamos reflexionar sobre nuestra convivencia social en haras de un mejoramiento. ¿Quién podrá salvarnos?, eso está en nuestras propias manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario