viernes, 27 de abril de 2012

El orgullo nicaragüense

Los nicaragüenses podemos sentirnos orgullosos de muchas cosas. Entre otras, nos crecemos cuando se nos habla del Rio San Juan, asi como del lago Cocibolca y de otras bellezas más que nos ha regalado nuestra madre naturaleza. A nivel cultural, poseemos una gran riqueza de arte musical, literario, pictórico, folclórico, etcétera. No podemos dejar de mencionar al Güegüense, el cual ha sido considerado patrimonio cultural de la humanidad.

Sin embargo, habrán cosas de las cuales no deberíamos sentirnos completamente orgullosos, como por ejemplo, el ver las paradas de buses llenas de basura, el ver personas en las mismos buses tirando basura por las ventanas. Asi como tener niños en los semáforos pidiendo dinero, sin asistir a la escuela. No podemos sentirnos orgullosos de que haya personas que quieran estafar a otros con supuestas enfermedades incurables. De esto no podemos sentirnos orgullosos de ser nicaragüenses. ¿Y qué estamos haciendo por ello? Es momento de la reflexión y que dejes tus comentarios

miércoles, 11 de abril de 2012

Nuestra cultura nicargüense

La cultura de Nicaragua es el fruto de la mezcla de la cultura indígena centroamericana y la cultura hispánica, asentada en estas tierras durante siglos. La religión predominante y oficial de Nicaragua es la católica, si bien también existen grupos minoritarios de la religión evangelista.

Hoy en día, Nicaragua es un país con un gran número de fiestas y de tradiciones, celebraciones muchas de ellas religiosas, que giran en torno a la Iglesia Católica. Colorido, fiesta, comida, bebida, bailes, olor a pólvora, actividades religiosas… y sus imágenes más importantes son las de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en cuyo honor tiene lugar la fiesta religiosa más importante del país. Después debemos destacar también la fiesta de Santo Domingo, en agosto.

La música, la literatura, el arte, son fuente de continua riqueza en Nicaragua, nombres como el del poeta Rubén Darío, surgieron de esta tierra.